¿Realmente sirven estos rotulos?
Aunque muchas veces se termina cayendo en abusos por el incorrecto uso de etiquetas para nombrar grupos humanos, también es claro que tienen su utilidad para poder comprender mejor lo que esta sucediendo en otros niveles de realidad.
Es que por mas que lo neguemos nuestra sociedad funciona en base a rótulos, etiquetas, modelos de aprendizaje y de interpretación de la realidad y lo más importante, sucede así ya que tenemos configurada nuestra mente para percibir el mundo en base a estas categorías. Esto no significa que sean totalmente reales, pero como modelos de la realidad o estereotipos humanos, nos permiten crear herramientas para poder... digamos... hummm! ¿Como expresarlo en palabras? Podríamos decir que nos sirven para comprender o "sujetar" escencias, modos de ser,
caracterologías o determinadas ideas que en el plano real observamos que se repiten muy seguido formando patrones de comportamiento, que sin estos recursos ideativos nos seria mucho mas difícil comprender y “aprehender” estos nuevos conceptos o ideas.
Así, por ejemplo, es sabido que grandes generales del ejercito, acostumbraban a armar maquetas con soldados, barcos y tanques en miniatura, no para pasar el tiempo jugando,
sino para

Estos modelos de la realidad, como bien decíamos, nos sirven para comprender ideas que muchas veces están en un plano muy sutil, el plano mental (o incluso en otros planos…) y que por eso mismo, nos cuesta "bajar a tierra", hacerlo tangible, palpable para nuestros sentidos. Del mismo modo, muchos guionistas de cine

Otro ej. sumamente interesante de como utilizando determinadas herramientas podemos "capturar"


También en el colegio nos enseñan desde muy pequeños a utilizar modelos representacionales de la realidad, terreno que en la Psicología Neurolinguistica o P.N.L. se denomina los Mapas Mentales con los que ubicamos en un plano o mapa mental determinadas ideas. Por ello, no debemos renegar de lo útil que nos resultan tales esquemas o etiquetas. El peligro es cuando se cae en un abuso de estas herramientas, pero aquí debemos hacer una salvedad: un cuchillo puede ser utilizado con fines productivos, pero también se puede abusar en su uso y causar daño a otros, lo mismo ocurre con nuestra palma de la mano, podemos acariciar a un niño o podemos molerlo a golpes y dejarle (o construirle) en tan solo unos instantes, un trauma para toda su vida. Pasa igual con los medicamentos o vitaminas que algún familiar deba tomar, etc.
Que existan padres o chicos que abusen al caer en comparaciones
tediosas como al decir "mi hijo es índigo y el tuyo no" o "el mió es mejor porque es cristal" y todos estos malos usos de las palabras, es exactamente lo mismo que el mal uso dado al llamar mongolico a un chico, en vez de decir que tiene "síndrome de down" o tambien lo que pasa entre
etiquetar a un ser humano de "in-capacitado", "dis-capacitado", "minus-valido", en vez de referirse a el por Juan, Pedro, etc, como lo hacemos con cualquier persona o al menos, referirnos a "personas con capacidades diferentes". Ahí esta la trampa en que cualquiera puede caer, en anteponer un rotulo al ser humano que tenemos delante y creernos que es esa etiqueta!
Esto seria igual que colocarle delante un cartel que diga "soy esto o soy tal otra cosa" (en cuanto a adjetivos descalificativos o al revés, que sean utilizados por la familia para endiosar, agrandar, subir a un pedestal a su hijo al hablar siempre de el como "mi hijo es el mejor de la clase" o lo que sea y lo
